[ultimate_heading]

CONVOCATORIA

[/ultimate_heading]

Décimo Segundo Concurso del Discurso de Idioma Japonés

en el estado de Nuevo León

12回ヌエボレオン州日本語スピーチコンテスト

 

¡Viva la amistad entre México y Japón!

¡Viva日墨友好!

OBJETIVOS

1. Presentar el rendimiento académico y la competencia lingüística de los estudiantes de la lengua japonesa
2. Fomentar el aprendizaje de la lengua japonesa
3. Contribuir al desarrollo académico, artístico y cultural como se plantea en la Visión 2020 de la UANL

LUGAR Y FECHA DEL CONCURSO

Auditorio del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras de la UANL en Paseo de la Reforma y Ave. Lázaro Cárdenas Ote. Campus Mederos de la UANL, Monterrey, Nuevo León. México
Sábado 21 de abril de 2018

BASES DEL CONCURSO

Requisitos para participar:
  • Personas cuya lengua materna no sea el japonés.
  • Que sean estudiantes o con experiencia en el idioma japonés como lengua extranjera.
  • De nacionalidad mexicana y que residan en el estado de Nuevo León,
  • Además de ser mayores de 15 años de edad.
  • Los límites de estancia en Japón, se describen en el apartado de Categorías.
 
Restricciones
No podrán participar en el concurso
  • Maestros de nacionalidad mexicana que ejerzan actualmente o hayan ejercido la docencia del japonés como lengua extranjera
  • Perito traductor oficial autorizado por el tribunal superior de justicia del estado de Nuevo León
Nota: Las personas que hayan ganado en el o los concursos anteriores tendrán que registrarse en la categoría superior a la anterior.
Categorías
Categoría A: Conocimiento o estudio aproximado de nivel primer básico en el idioma japonés
Estancia máxima de 3 meses en Japón
Categoría B: Conocimiento o estudio aproximado de nivel segundo básico en el idioma japonés
Estancia máxima de 6 meses en Japón
Categoría C: Conocimiento o estudio aproximado de nivel intermedio en el idioma japonés
Estancia máxima de un año en Japón
Categoría D: Conocimiento y alta capacidad conversacional en el idioma japonés
Estancia máxima de 3 años en Japón
Número de participantes:
Máximo 20 personas (en cada categoría participarán máximo 5 personas)
Determinación de los participantes
  • Los aspirantes en general, serán seleccionados mediante una entrevista en japonés y una composición por escrito.
  • Con referencia a los aspirantes seleccionados por Instituciones Universitarias, Centros de Estudio, Facultades y/o Departamentos sólo podrá participar un estudiante por Institución previamente seleccionado por su maestro.
 
Inscripción
     Todos los aspirantes deberán proporcionar la siguiente información para inscribirse en la página del CCL www.ccl.uanl.mx
Datos personales: Nombre completo, dirección, número telefónico, dirección de correo electrónico, nombre de institución donde trabaja o estudia, fecha de nacimiento y la nacionalidad
1. Nombre de la institución donde estudió o estudia japonés
2. Entregar una composición por escrito en japonés de 200 a 400 caracteres; tema libre. Utilizar gramática y vocabulario previamente aprendido. La composición debe ser entregada por correo electrónico a: japones.ccl@gmail.com
3. Con base en esta composición y la entrevista se realizará la selección
*Nota1: Queda estrictamente prohibido la corrección de su composición por otra (s) persona (s). Cualquier información falsa proporcionada por algún participante llevará a la descalificación.
Fecha y Lugar de inscripción y selección                         
– Período de la inscripción: Del martes 16 de enero al jueves 8 de febrero del 2018 hasta las 17:00 horas
– Entrevista en japonés para la selección de los participantes: El sábado 17 de febrero a partir de a las 14:00 horas y el domingo 18 de febrero a partir de las 12:00 horas en CCL
 – Los resultados de la selección se enviarán vía internet el martes 20 de febrero
Fecha límite de la entrega del discurso por escrito (solamente los participantes seleccionados) : El martes 6 de marzo del 2018 hasta las 13:00 horas
– El discurso puede ser entregado por correo electrónico a: japones.ccl@gmail.com
– El discurso se someterá a observaciones del Comité y se devolverá a los participantes hasta el martes 13 de marzo del 2018
Fecha y lugar del ensayo del Concurso: El sábado 14 de abril del 2018 a partir de las 14:00 horas en CCL de la UANL, Lázaro Cárdenas Ote. y Paseo de la Reforma S/N, Campus Mederos U.A.N.L. Monterrey, N.L. México
* Los participantes podrán probar el micrófono y se determinará el turno de participación a través de un sorteo
Tema del discurso
Libre
 
Reglas para la entrega del discurso
– Entregar el discurso por escrito en español y en japonés incluyendo el título del mismo
– Escribir el nombre completo del autor y el título del discurso
– Utilizar gramática y vocabulario previamente aprendido
– Omitir el nombre del lugar donde estudia o trabaja
– Sólo se permiten obras inéditas (quien use copia o traducción de otro (s) trabajo (s) será descalificado)
– No está permitido participar con discursos elaborados para otros concursos
– Queda estrictamente prohibido la corrección de su discurso por otra (s) persona (s)
– Respetar la fecha límite para la entrega del discurso (ver fecha de entrega)
– No incluir temas de carácter religioso o político
Duración del discurso
– Categoría A: de 3 a 4 minutos (900-1100 caracteres aproximadamente)
Categoría B: de 3 a 4 minutos (900-1100 caracteres aproximadamente)
– Categoría C: de 4 a 5 minutos (1500-1700 caracteres aproximadamente)
– Categoría D: de 4 a 5 minutos (1500-1700 caracteres aproximadamente)
Aspectos que se evaluarán en el discurso
– Manifestar juicio crítico
– Manifestar el contenido del discurso con coherencia
– Hablar con buena pronunciación, acento y dicción
– Hablar con fluidez (se tomará en cuenta la improvisación)
– Manifestar elocuencia y expresión corporal (se evaluará la expresión corporal y la connotación de la palabra con el contexto que se utiliza)
– Cumplir con el tiempo estipulado (excederse o no cubrir el horario disminuirá la calificación)
Habrá preguntas del jurado al participante
Se evaluará no sólo el discurso sino también el criterio de las respuestas
– Responder sin errores gramaticales
– Responder de manera adecuada a las preguntas que el jurado realizará:
La primera pregunta será de carácter general.
La segunda pregunta será sobre el discurso desarrollado por el participante
  • Las preguntas se contestarán en menos de dos minutos cada una
 
Dinámica del concurso
  • Los participantes utilizarán micrófono para desarrollar su discurso
  • No se permite el uso de ningún material audiovisual (música, videos, fotografías)
  • No se permite leer el discurso durante del desarrollo del mismo
  • El turno de participación se decidirá a través de un sorteo
Premiación
*1er. Premio: Para el participante más destacado de cada categoría
*Premio especial: Para tres participantes destacados de la categoría general
*Reconocimientos: Para todos los participantes

NOTA IMPORTANTE

  • Si el participante aprueba la selección, no podrá renunciar
  • Presentar una identificación con fotografía el día del concurso
  • Los participantes tendrán que asistir al ensayo del concurso
  • Venir con atuendo formal el día del concurso

REFERENCIA

Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Dirección: Paseo de la Reforma y Ave. Lázaro Cárdenas Ote. Campus Mederos UANL, Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64930
Teléfono: 1340 4700
e-mail: japones.ccl@gmail.com (departamento de japonés)

INSCRÍBETE

accesa a la ficha de registro a la etapa de selección para participar en el concurso